Consejos para iniciar la aventura hacia la paternidad
- amarvi2013
- 1 may 2014
- 3 Min. de lectura
Por Greta Lozano - Educadora Perinatal y Doula
Cualquiera que sean las circunstancias que los llevaron a tomar la decisión de ser padres, antes que nada deben de estar conscientes de que un embarazo saludable se inicia mucho antes de planear la concepción; por lo que es muy importante reflexionar sobre su estilo de vida, condición de salud física y emocional en los últimos años. Deberán evaluar los hábitos actuales y tomar las decisiones adecuadas que beneficien tanto a la futura mamá como al bebé.
En cuanto al aspecto emocional, también deben de tomar en cuenta los cambios que la paternidad representa y que es una condición para toda la vida. A continuación pueden encontrar las consideraciones más importantes que deben de revisar antes de planear la concepción de su bebé o incluso si no lo están considerando aún, pero si la mujer se encuentra en edad reproductiva, ya que la mitad de todos los embarazos son no planeados:
Estado de salud. Realizarse una revisión general de salud y consultar con su doctor. Conocer como las condiciones de salud y factores de riesgo de los futuros padres pueden afectar a la mujer o al bebé durante el embarazo, y buscar la manera de resolverlas o controlarlas. Entre las enfermedades de mayor cuidado en el embarazo se encuentran la diabetes, la presión arterial alta, la depresión, padecimientos de la tiroides, el asma, la obesidad, la epilepsia, las infecciones venéreas y de vías urinarias.
Preparar al cuerpo al menos tres meses antes de la concepción. Tomar de 400 a 800 mcg. de ácido fólico para reducir el riesgo de defectos congénitos en el cerebro y la columna vertebral del bebé.
Asegurarse que se tienen las vacunas al día.
Tener cuidado con alimentos (quesos blandos, embutidos fríos, pescados crudos o carnes poco cocinadas), sustancias o materiales tóxicos, productos químicos y radiación que puedan causar problemas a la salud.
Revisar la salud bucal ya que esta se ve impactada significativamente por las hormonas durante el embarazo.
Cambiar hábitos dañinos. Dejar de fumar, tomar alcohol o consumir drogas.
Alcanzar un peso saludable, mantener una dieta balanceada y practicar ejercicio regular favorecen a conseguirlo.
Revisar el uso de medicinas que se consumen (incluyendo productos herbolarios y suplementos alimenticios).
Reducir el consumo excesivo de cafeína.
Dejar de utilizar métodos anticonceptivos. El cuerpo de la mujer se depurará de las hormonas sintéticas consumidas con el uso de métodos anticonceptivos, y regulará sus periodos de manera natural, pero el tiempo puede variar en cada mujer.
Revisar la condición emocional. El estrés laboral y en la casa, así como las preocupaciones familiares (enfermedades, problemas de dinero, violencia doméstica o falta de apoyo) pueden afectar la salud o el estado de ánimo. Resolver los problemas dentro de lo posible y practicar técnicas de relajación puede favorecer a un buen comienzo de un embarazo saludable.
Además de lo anterior, la condición en la que se encuentre su relación como pareja puede impactar significativamente en la preparación para el embarazo. Tomen en cuenta lo siguiente:
Deben de estar de acuerdo en la decisión sobre embarazarse.
Organicen sus finanzas para que prevean los gastos que tendrán que incurrir.
Apoyarse mutuamente en los cambios de hábitos requeridos y medidas requeridas para mejorar su salud.
Acudir juntos a las revisiones médicas y comunicar antecedentes familiares que pudieran afectarles.
Conozcan su cuerpo y disfruten de su sexualidad. Descubrir cuando ovula la mujer les dará un mejor punto de referencia sobre el tiempo en el que puede ocurrir la concepción, pero sin presionarse, disfrutando los momentos de intimidad y la vida en pareja.
Analizar las responsabilidades y los cambios en su estilo de vida que se generarán al convertirse en padres, así como el impacto que esto tendrá en su relación de pareja.
Finalmente recuerden que tener un bebé presenta uno de los retos más grandes en la vida, pero también trae grandes recompensas. Una serie de cambios físicos y emociones contrastantes se presentan durante los meses de embarazo; pero es un buen tiempo para aprender, planear, ajustarse y prepararse para la paternidad. Lo importante es dar el primer paso cuando decidan que ya están listos y permanecer atentos a las necesidades personales, de la pareja y del nuevo ser que es una proyección de su amor y con el que nacerá una nueva familia.
Referencias:
March of Dimes – Nacersano. Prepárese para un embarazo. Consultado en: http://nacersano.marchofdimes.com/preconcepcion/preparese-para-un-embarazo.aspxOffice on Women’s Health. U.S. Department of Health and Human Services. (2010). Salud antes de la concepción. Consultado en: http://www.womenshealth.gov/espanol/embarazo/antes-embarazada/salud-antes-concepcion.htmlUniversity of Maryland Medical Center. Preparación para el embarazo. Consultado en: http://umm.edu/health/medical/spanishpreg/antes-de-quede-embarazada/preparacion-para-el-embarazo#ixzz2wpNWNVld