top of page
Buscar

El parto a través del tiempo y la cultura

  • Greta Lozano
  • 25 oct 2017
  • 1 Min. de lectura

El parto nunca cambia: Como un proceso corporal humano, la reproducción no ha cambiado durante milenios de la de existencia humana. A través de la historia, cada grupo sociocultural ha dado gran importancia al nacimiento como un acontecimiento principal en la vida, un rito de transición reforzado según reglas específicas, rituales, y tabúes diseñados para salvaguardar la seguridad de madre e hijo.

  • El parto es física y espiritualmente similar entre culturas: El embarazo trae consigo la necesidad de ropa y comida especial, cambio en las relaciones, crecimiento en madurez y fortaleza interior; así como la reunión de personas de apoyo que comparten su sabiduría y afecto, impactando profundamente en las vidas de la madre y el bebé.

  • El parto siempre transforma: La experiencia de dar vida es tan significativa que trae consigo una fuerza interior que cambia el sentido de vida y la mirada al mundo. El impacto psicológico del parto, siendo positivo o negativo, puede durar toda la vida. “La secuela psicológica del parto afecta profundamente a muchas personas: a la madre, a su hijo, a su marido o compañero, a otros niños y a otras personas: el futuro de su familia entera, incluso de ella misma están en juego” (Penny Slmkin, BA, PT c. p. 87).

Simkin, P. (1996) The experience of maternity in a woman’s life. JOGNN, 25 (3) 247-252.

Granju, Katie A. (1999) The Culture of Childbirth www.citypages.com/content/printVersion/10618

Lothian, J., & DeVries, C. (2010). The official lamaze guide. (2da ed., pp. 9-10). Nueva York: Meadowbrook Press.

 
 
 
Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by AMARVI 

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Instagram
  • X
bottom of page